WWW.LINEAFARMACIA.COM :: Ver tema - Acne y HOMEOPATíA

http://www.lineafarmacia.com/tienda/catalog/default.php

 

Aquí puedes hacer tu donación para mantener el foro de Lineafarmacia


La web del cuidado diario de todos los tipos de piel

Antes de escribir un mensaje usa la búsqueda 

y si no encuentras lo que necesitas, ¡entonces escribe!

Muchas de las preguntas ya están contestadas en el foro.

Easter Egg
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 
Acne y HOMEOPATíA - Respuestas: 14 | Lecturas: 50090
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Comparte este post en
Bookmark and Share
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
batallera
Top Model
Top Model


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 802

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 9:30 pm    Asunto: Acne y HOMEOPATíA Responder citando


Recuerdo q de pequeña mi madre m daba
siempre bolitas para q m bajara la fiebre,
de mayor no he vuelto a tomar nigún
medicamento homeopata hasta ahora q
como estoy tomando el doxiclat por petición
mia y por recomendación de linea estoy
tomando thymuline.
M he puesto a buscar por la red haber si
también había algo para el acne y m he
encontrado con esta pág:
http://www.solocursosgratis.com/frame.cfm?url_frame=http://www.medspain.com/n7_nov99/acne1.htm&id_curso=40746080050155494851696949494568&id_centro=61174090033066666748506549694552&Mail=nasora@terra.es&Nombre=elena&titulo=Acné%20juvenil%20y%20homeopatia&id_busqueda=1107937y Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked
jue se hablan de un monton de medicamentos
especificos para cada caso de acne! m ha llamdo
mucho la atención xq nunca en la vida habia oido
hablar de ellos Confused Confused
Linaefarmacia ¿conoces alguno?
¿ t suena el SELENIUM y alguno de no se
q cuantos más medicamentos se nombran ahí?


_________________
Lineafarmacia : cosmética con ética.

Mi rutina:
Dia:
1. Tea tree sensitive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
3. Sesderma juveses teens
4.Svr 5O Ecran teinte
Noche:
1. Tea tree senstive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
4. Solucel
5. Differine
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lineafarmacia
Site Admin
Site Admin


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 13715
Ubicación: La web

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 12:15 pm    Asunto: Responder citando


La homeopatía se diferencia de la medicina ''normal'' en que se trata al enfermo, no a la enfermedad, de ahí que no se hable solo de acné, sino de dónde está y cómo es el acné.
En la farmacia llevamos más de 30 años con la Homeopatía y podemos decirte que funciona muy bien, pero que es muy importante que te la recete un buen homeópata para que acierte bien con el tratamiento.
Un saludo!


_________________
Ayúdanos a mantener el Foro Visita nuestra , te lo agradeceremos!!!

Antes de postear USA LA BÚSQUEDA y si no lo encuentas postea Wink

[url=http://dietetica.lineafarmacia.com]


Los comentarios de Lineafarmacia deberán tomarse como opiniones o consejos y NUNCA como un diagnóstico o tratamiento. Consulta siempre con el médico.

¡¡¡Hazte fan en facebook!!!

Síguenos en Twitter: @lineafarmacia

El único límite a los logros de mañana son las dudas de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
batallera
Top Model
Top Model


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 802

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 1:02 pm    Asunto: Responder citando


lineafarmacia escribió:

En la farmacia llevamos más de 30 años con la Homeopatía y podemos decirte que funciona muy bien, pero que es muy importante que te la recete un buen homeópata para que acierte bien con el tratamiento.
Un saludo!

ya pero es q lo q a mi m choca es q en todo el tiempo q llevo de foro no he oido nunca a nadie mencionar minimamente algo de esto ya sea para bien o para mal: Ni tu nunca dices: " pues otra opción sería visitar a un homeopata" Razz
También he bucado x el buscador del foro ese de lutsine y nada de nada Confused Confused Confused


_________________
Lineafarmacia : cosmética con ética.

Mi rutina:
Dia:
1. Tea tree sensitive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
3. Sesderma juveses teens
4.Svr 5O Ecran teinte
Noche:
1. Tea tree senstive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
4. Solucel
5. Differine
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lineafarmacia
Site Admin
Site Admin


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 13715
Ubicación: La web

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 2:28 pm    Asunto: Responder citando


Si que hay un post que habla de unos tratamientos homeópatas de una persona creemos recordar que en Andalucía.
No sabemos por qué motivo no se habla mucho de homeopatía en el foro, quizá porque son temas más específicos, por así decirlo el Cleanance o el BActopur son para todos los tipos de acné mientras que con la homeopatía hay que ser más concretos.
Mira en tu ciudad una farmacia que sea especialista en homeopatía y que te aconsejen un buen médico homeópata. De Pamplona te diríamos unos cuantos Wink
Un saludo!


_________________
Ayúdanos a mantener el Foro Visita nuestra , te lo agradeceremos!!!

Antes de postear USA LA BÚSQUEDA y si no lo encuentas postea Wink

[url=http://dietetica.lineafarmacia.com]


Los comentarios de Lineafarmacia deberán tomarse como opiniones o consejos y NUNCA como un diagnóstico o tratamiento. Consulta siempre con el médico.

¡¡¡Hazte fan en facebook!!!

Síguenos en Twitter: @lineafarmacia

El único límite a los logros de mañana son las dudas de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
batallera
Top Model
Top Model


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 802

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 4:36 pm    Asunto: Responder citando


pues eso haré, cuando termine el antibiótico
como siga estando igual, pues visitaré alguno.
Le preguntaré a mi madre cual era el q m
llevaba de peque Smile
Reedito: he buscado al andaluz, pero no le encuentro,
dando le al 9ch m sale gente q toma granulados pero
para otras cosas, para el acne nada Sad , aunque si q
he leido de una forera q aunqe apenas dice nada Confused ,
si q recomienda como solución visitar a un homeópata.


_________________
Lineafarmacia : cosmética con ética.

Mi rutina:
Dia:
1. Tea tree sensitive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
3. Sesderma juveses teens
4.Svr 5O Ecran teinte
Noche:
1. Tea tree senstive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
4. Solucel
5. Differine
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lineafarmacia
Site Admin
Site Admin


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 13715
Ubicación: La web

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 5:57 pm    Asunto: Responder citando


Lo ideal es acudir al homeópata que visite tu caso particular, a ver si hay suerte bata!!

Te dejamos el hilo del enlace del acné con homeopatía: http://www.lineafarmacia.com/foro/viewtopic.php?t=1318&highlight=acne+farmaceutico

Un saludo!


_________________
Ayúdanos a mantener el Foro Visita nuestra , te lo agradeceremos!!!

Antes de postear USA LA BÚSQUEDA y si no lo encuentas postea Wink

[url=http://dietetica.lineafarmacia.com]


Los comentarios de Lineafarmacia deberán tomarse como opiniones o consejos y NUNCA como un diagnóstico o tratamiento. Consulta siempre con el médico.

¡¡¡Hazte fan en facebook!!!

Síguenos en Twitter: @lineafarmacia

El único límite a los logros de mañana son las dudas de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
batallera
Top Model
Top Model


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 802

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 9:54 pm    Asunto: Responder citando


Aquí os dejó una información sobre el acne, es larguisimoooo Confused
pero x si alguién le interesa pues hay qeda Wink


AUTORES

Dr. LUIS REKARTE (rekarte@telecable.es)

Dr. MANUEL ZURITA (zurita2@terra.com.mx );

Dr. IGNACIO ORDIZ (ignacioordiz@telefonica.net)

Dr. MARCELO MONTES DE OCA (ammdeoca@adinet.com.uy )

Dr. FELIX PEDRERO (dfj@ctv.es)

Dr. FRANCISCO FERNANDEZ-GUISASOLA (guisasol@telecable.es)

Dr. MARCO (marco@dirac.es)

Dr. SANTIAGO DE LA ROSA (SDELAROSA@telefonica.net)

(en la actualidad desconozco si "algunas" direcciones de correo son las mismas ¡lo siento!

ÍNDICE

DEFINICIÓN

INCIDENCIA

ETIOLOGÍA SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA



ETIOPATOGENIA OTROS FACTORES



CLÍNICA

CLASIFICACIÓN

VARIANTES CLÍNICAS SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA



MITOS DEL ACNÉ

PRONOSTICO

TRATAMIENTO DIETA

ZUMOTERAPIA

ORTOMOLECULAR

OLIGOTERAPIA

FITOTERAPIA

COSMETICA

LITOTERAPIA

SALES BIOQUÍMICAS

ORGANOTERAPIA

HOMEOPATIA

ACUPUNTURA

ISOTERAPIA

MESOTERAPIA



BIBLIOGRAFÍA

AUTORES





DEFINICIÓN
El acné es una enfermedad inflamatoria de la glándula pilosebácea. El acné es una enfermedad que consiste en la queratinización anómala del folículo pilosebaceo asociada a una hipersecreción sebácea. Las lesiones elementales de esta entidad son: pápulas, pústulas y/o nódulos o quistes.
La mejor definición que se ha dado hasta el momento de lo que es un acné la dio WIRCHOW en 1863 que lo definió como un “proceso irritativo perifolicular debido a la retención de la secreción grasa de la glándula sebácea”. De esta forma intuyó su etiopatogenia porque desconocía, y aún hoy desconocemos, su etiología. Seguramente se trata de una enfermedad de etiología plurifactorial y que en algunos pacientes están presentes unos de estos factores que no lo están en otros, determinando la existencia de cuadros clínicos más o menos abigarrados o graves.
Estamos ante una de las patología más frecuentes en la clínica dermatológica o estética, ya que se estima que un 80% de la población padecerá acné en algún momento de su vida.


volver arriba



INCIDENCIA
Es la dermatosis más frecuente afectando al 80% de la población.
Puede aparecer en cualquier edad, pero predominantemente ocurre de forma habitual en la adolescencia.

85 % entre los 15-25 años

10 % a los 30 años

1 % a los 40 años


La mayoría de ellos están entre los 13 y los 20 años, siendo alguno de ellos con mayor edad, incluido gente de más 30 años (5).
La incidencia es ligeramente mayor en el sexo masculino
Las formas más graves son más frecuentes en varones

volver arriba



ETIOLOGÍA

Multifactorial.

Existe una predisposición genética en los casos mas graves.

La causa exacta del acné sigue siendo desconocida, pero la degradación bacteriana (lipasas bacterianas) del sebo por el Propionibacterium Acnes, produce ácidos grasos libres que irritan la pared del folículo pilosebáceo y el tejido graso que hay a su alrededor. Otros agentes patógenos que también intervienen son el Estafilococo Epidermidis y el Pityrosporum Ovale (ver etiopatogenia)

El acné de los jóvenes, en la mayoría de los casos, hasta en un 90%, es una alergia (2), en la que el antígeno que dispara la reacción es la hormona sexual. De tal manera que para resolver ese problema, debe atenderse como una alergia, no como una infección ni como un desequilibrio resultante de una alimentación desbalanceada rica en grasas. Aunque siempre será conveniente cuidar la alimentación y prevenir la infección de las erupciones. (2). Esta teoría no es compartida por otros autores de este trabajo (3) que niegan que el acné sea una reacción alérgica al exceso de hormona sexual, sino una alteración de la 5-alfa-reductasa a nivel local (3). Actúan también algunos factores hormonales que todavía son mal conocidos, de hecho los andrógenos representan un papel protagonista, con un aumento de 5-alfa-dihidrotestosterona en la piel afectada.

No está demostrado, con absoluta seguridad, el perjuicio de ningún alimento en concreto, ni parece tener relación con la actividad física o sexual de la persona con acné. Aunque muchos dermatólogos insisten en que la dietética no tiene nada que ver con el acné, nuestra opinión es bastante diferente, ya que desde el punto de vista naturista, el consumo de leche, grasas y azúcares se considera promotor del acné, mientras que la dieta rica en fibra, fruta y verdura fresca y una buena proporción de beta-caroteno son importantes para mejorar esta condición de la piel (J.L.B.)

Hay sin embargo una relación con algunos medicamentos como hormonas (corticoides, danazol, anticonceptivos), antiepilépticos (barbitúricos, hidantoínas), antidepresivos (litio, imipramina), relajantes musculares (dantroleno), antituberculosos (isoniazidas, etionamidas, rifampicina), halógenos (iodo, bromo), azatioprina, ciclosporina, etc. Al eliminar la causa, mejora el acné. Otras sustancias como hidrocarburos clorados, alquitranes y aceites minerales causan acné de carácter ocupacional.

volver arriba



ETIOPATOGENIA

La causa íntima del acné aún es desconocida, pero sí conocemos algunos de los mecanismos etiopatogénicos implicados en su aparición, siendo el más importante de ellos el sebo: excepto en casos especiales de acnés infantiles, el cuadro clínico que todos conocemos sólo se presenta después del inicio de la secreción sebácea en la pubertad, aunque la relación entre la secreción sebácea y la formación de comedones aún no está bien establecida.
Se ha apuntado (Kealey T.) como causa del acné la existencia de una hipovitaminosis A a nivel del conducto folicular en base a las siguientes observaciones:

1ª. La vitamina A determina remisión del acné, efecto que es más pronunciado con su análogo el ácido 13-cis retinoico.
2ª. La proliferación de células endoteliales y la hiperqueratinización, en general, y la hipercornificación en particular, son características clínicas del déficit sistémico de vitamina A.
3ª. La diferenciación, queratinización y crecimiento de las células epiteliales en cultivo in vitro puede regularse con retinoides (SPORN et al.).
4ª. DOWNING et al han demostrado que los lípidos se equilibran rápidamente entre el sebo y las células de los conductos foliculares (la vitamina A es liposoluble y el sebo está compuesto casi en su totalidad por lípidos). Este autor propone que el flujo de sebo, al pasar por las células del conducto folicular, las deplecciona de vitamina A por mecanismo de difusión. El déficit intracelular de vitamina A causa hiperproliferación e hipercornificación. Por consiguiente, a mayor flujo de sebo, mayor hipovitaminosis y por tanto, más grave es la enfermedad.


El acné, sin embargo, no es sólo una enfermedad de las glándulas sebáceas, sino que, como ya apuntaba Wirchow, implica a toda la unidad pilosebácea.

Dependiendo de que se produzca o no la obstrucción del conducto secretor de la glándula sebácea en la unión de éste con el folículo piloso (zona denominada acrosiringium) se establecerán las lesiones elementales y todas sus posibles variantes (comedones abiertos o cerrados, pápulas, pústulas, quistes, abscesos).

Por lo que sabemos hasta ahora, a nivel del canal folicular se asocian al menos 3 elementos para producir acné:

1. la queratina.
2. El sebo y su regulación hormonal.
3. La flora bacteriana y hongos.


1. La queratina

En el acné se puede demostrar la existencia de una queratinización anormal que da lugar a hiperqueratosis, lo cual, unido a la hipersecreción sabácea y a las modificaciones cualitativas del sebum, forma una masa compacta de células firmemente adheridas que tienden a obstruir el acrosiringium e incluso toda la unidad pilosebácea. Pueden darse dos posibilidades: a) que el orificio de salida del sebum se dilate y el material acumulado se expulse, formándose el comedón abierto, o, b) que la pared del comedón se rompa y se desencadene una lesión inflamatoria o comedón cerrado.

El sebo de las glándulas sebáceas carece de ácidos grasos libres. Es rico en colesterol estratificado, fosfolípidos y TGC, y además en él se encuentran restos glándulares y células degeneradas. Su misión es proteger la piel y el pelo de los agentes externos, formando parte de la fracción oleosa de la emulsión epicutánea. Sin embargo, alguno de sus componentes grasos tiene gran poder comedogénico, concretamente los ácidos grasos de cadena larga, los de 16 y 18 carbonos.


2. El sebo y su regulación hormonal.

La glándula sebácea carece de regulación nerviosa, siendo su regulación exclusivamente hormonal y dependiente de los niveles de andrógenos, que modifican su tamaño e índice de secreción. En el varón es la testosterona testicular la que realice el control hormonal de la unidad pilosebácea; en la mujer, esta función la realizan los andrógenos adrenales y ováricos.

A su nivel, la testosterona y la delta-4-androstendiona (después de convertirse localmente en la primera) son las formas androgénicas activas. La testosterona se convierte en dihidrotestosterona por acción de la enzima 5-alfa-reductasa tipo I presente en el folículo pilosebáceo. La DHT una vez formada, puede tomar dos caminos:

a.- unirse a su receptor específico a nivel citoplasmática dando lugar a un complejo DHT-receptor que se va a ligar a la cromatina nuclear y provocará el proceso de transcripción de DNA-RNA.
b.- convertirse en 3-alfa y 3 beta-androstanediol (3-alfa-diol) que son formas de reserva con posibilidades de reconversión en DHT (se piensa que incluso tienen una acción superior a la de la DHT sobre la unidad pilosebácea), y una forma de eliminación de la célula en el plasma y posterior aclaramiento urinario.


En la mujer, los andrógenos más importantes son la delta-4-androstendiona y la testosterona. La delta-4-androstendiona se excreta a partes iguales por las suprarrenales y el ovario. La testosterona se segrega un 30% como tal en ovario y el resto se produce a nivel periférico o en hígado a partir de la delta-4-androstendiona.

La determinación de las tasas plasmáticas de testosterona y delta-4-androstendiona nos refleja la producción de andrógenos activos. La dosificación de 3-alfa-diol urinario nos mide el grado de conversión de la delta-4-androstendiona en testosterona a nivel hepático o de los órganos diana, y lo podemos considerar como el mejor marcador indirecto de la utilización periférica de los andrógenos (HORTON et al).

Sabemos que a nivel periférico existen dos isoenzimas 5-alfa-reductasa (BRICAIRE, BILLAUD, KUTTEN): una, no androgenodependiente, que es una proteína que simplemente “registra” un mensaje hormonal; y otra, androgenodependiente, responsable de la “amplificación” del mensaje androgénico emitido por la testosterona y la delta-4-androstendiona y que se localiza en zonas cutáneas de crecimiento de folículos pilosebáceos “sexuales”, es decir, cara, tórax y parte superior de la espalda, zonas donde se localizan el 100% de los acnés idopáticos.

Por tanto, para que se produzca estimulación de las unidades pilosebáceas tributarias de los andrógenos, se precisan 3 condiciones simultáneas (SCHWEIKERT):

1.- una tasa de andrógenos lo suficientemente elevada para estimular el receptor específico y provocar la hipersecreción de la subunidad sebácea.
2.- existencia del receptor específico de andrógenos en dicha unidad, que no presenta diferencias sexuales.
3.- existencia de la 5-alfa-reductasa androgenodependiente que transforme la testosterona en dihidrotestosterona.


Sin embargo, cuando realizamos análisis de los niveles sanguíneos de andrógenos en pacientes afectos de acné, nos encontramos analíticas total y absolutamente normales, por lo que se considera que lo que se produce es una respuesta excesiva de los receptores periféricos frente a niveles normales de andrógenos. En todo caso, de encontrar alguna analítica alterada en estos pacientes sería en la determinación de los dioles urinarios.

Pero los andrógenos, además de estimular la secreción sebácea pueden comportarse como comedogénicos ya que estimulan la producción de lipasas cutáneas no bacterianas, con el correspondiente aumento de los ácidos grasos libres, e intervienen de algún modo en la hiperqueratinización del infundíbulo.

Desde el punto de vista terapéutico se ha pensado en la utilización de ciertas sustancias con acciones antihormonales. Aquí nos encontramos con el promestrieno, que es un paraestrógeno que actúa en todos los factores determinantes del acné: bloquea la 5-alfa-reductasa, disminuye la secreción sebácea y regula la hiperqueratosis, actuando de forma similar a los estrógenos y a los antiandrógenos pero sin tener sus actividades hormonales por lo que se puede emplear en ambos sexos (los estrógenos disminuyen la secreción sebácea y el tamaño de la glándula pero producen feminización y pérdida de la líbido; la progesterona no tiene efectos en el varón y en la mujer los pierde al cabo de tres meses).

Otro posible tratamiento hormonal sería mediante la finasterida, que es un análogo de la testosterona que compite con esta hormona en su conversión a DHT, pero en España la única autorización terapéutica que posee es la hiperplasia prostática benigna.

Además de todo esto, un estudio publicado en 1996 (Chen W. y cols.) ha descrito la posibilidad de presentar importantes recaídas terapéuticas con la utilización de inhibidores enzimáticos.

Finalmente en este terreno, en un reciente estudio (1998) realizado in vitro en la Facultad de Medicina de Toulouse por LACHGAR y CHARVERON ha demostrado que la inhibición del gen de la 5-alfa-reductasa de tipo 1 de las células de los folículos pilosos es del orden del 57% empleando insaponificables de calabacín frente al 40% de inhibición que se obtiene con la finasterida.

Recientemente (Doris M y cols.) se ha publicado la eficacia terapéutica del acetato de ciproterona por vía tópica en el tratamiento del acné en mujeres, que es tan eficaz como los antiandrógenos orales (siempre y cuando se formule como liposomas), con la consecuente disminución de los efectos secundarios y la disminución de las elevadas concentraciones séricas del antiandrógeno. Recordemos que el acetato de ciproterona compite con la DHT para unirse con el receptor androgénico e inhibe la traslocación del complejo hormona-receptor al núcleo de la célula, pero planteaba el problema de que no existía una forma galénica que garantizara su absorción tópica; este problema quedó resuelto con el empleo de los liposomas.

3.La flora bacteriana

Cualitativamente la flora bacteriana del folículo pilosebáceo es la misma en quienes padecen acné y en personas sanas. Esta compuesta principalmente por:

a.- cocos aerobios, localizados en la parte más externa del infundíbulo y que no parece que intervengan en la patogenia del acné.
b.- Difteroides anaerobios, principalmente el Propionibacterium Acnes y el P. Granulosum.
c.- Pytirosporum Ovale.


La actividad lipolítica de los P. Granulosum y P. Acnes es mayor que la del resto de las bacterias y además poseen actividad proteásica y hialuronidásica que podrían intervenir en la patogenia del acné.

El P. Acnes forma, además, factores quimiotácticos que atraen a los neutrófilos que fagocitarían la bacteria liberando sus enzimas proteolíticas que producirán la rotura microscópica de la pared del folículo. Esta ligera inflamación facilita el vertido del material en la dermis y la atracción de más células inflamatorias que irán aumentando la rotura del folículo. Los lípidos, el pelo y las células córneas inducirán la reacción de cuerpo extraño.

Además, el P. Acnes es capaz de estimular la formación de anticuerpos específicos, más abundantes cuanto más grave sea el acné. Esto no es lo mismo que decir que el acné es una reacción alérgica al exceso de hormona sexual, ni que se produce por un aumento de la 5-alfa-dihidrotestosterona (Sic) en la piel afectada, como se comentó más arriba.

Desde el punto de vista terapéutico, por tanto, es lícito pensar en la utilización de productos que controlen estas poblaciones bacterianas. Se pensaba que la utilización de antibióticos a largo plazo en acneicos podría originar poblaciones de Propionibacterius y Estafilococos Albos resistentes a los macrólidos o a las ciclinas. Se ha comprobado (Bolognia JL y cols.) que este riesgo es más teórico que real, pero de todas formas es aconsejable el empleo de la asociación de dos sistema antibióticos locales, como puede ser el peróxido de benzoilo y eritromicina o peróxido de benzoilo y clindamicina (Eady EA y cols.)(Lookingbill DP y cols.), en el caso en que los vayamos a emplear.

volver arriba


ETIOPATOGENIA SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Con un intestino permeable a proteínas mal digeridas de alto peso molecular, y éstas reaccionan con el sistema inmune, y este complejo antígeno anticuerpo es el responsable del acné. Esta es la parte en que pienso se debe usar el LAN WEI, y los HO de IG e ID pienso que mejorarían esa permeabilidad en exceso, ya que estos puntos actúan en el sistema simpático del colon y así mejorarían la función linfática. Desde el punto de vista energético es una salida de humedad con fuego en el meridiano de estomago, humedad del alimento, dulces y grasas, y el fuego de la energía explosiva propia del crecimiento, que viene del riñón yang y del propio hígado como energía en el carácter de este joven que se abre camino en la sociedad, el bazo páncreas que comienza a regir las hormonas junto al reloj del chong mo y el aporte energético desde la logia renal por el in keo (6R), es este bazo páncreas que por desborde e incapacidad deja salir a su cupla estom., la humedad contaminado del fuego (4)

Bioenergéticamente la dieta influye en el acné: piel es Pulmón y su "madre" es Tierra (estomago-bazo/pancreas), por lo que directamente están implicados H. de C. y sabores dulce y picante. Indirectamente, cualquiera. (6)

1.- Viento y Calor en el meridiano de Pulmón.
2.- Acumulación de la humedad y el calor, intestinal y gástrico afectando
a la piel.
3.- Disfunción del bazo, acumulo de humedad-calor y TAN, provocando
afectación en la piel. (Cool


volver arriba



OTROS FACTORES

El acné también está relacionado con:

a) con la regla, puede ser en la mitad del ciclo, o días antes de la menstruación. (5)

b) con determinadas comidas y su relación con la digestión (5)

c) Tránsito intestinal: ¿tiene ESTREÑIMIENTO CRÓNICO o no lo tiene?, o tiene muchos gases o irritación de intestino. Es decir algo que me haga pensar que ese intestino no está funcionando con normalidad. Ya sea por falta de aporte de fibra, con dieta (muchas grasas, frituras, hidratos de carbono refinados, etc.), si el intestino está con una disbiosis intestinal (tomar antibióticos en forma reiterada, corticoides, anovulatorios, quimioterapia, etc., que sabemos que produce ruptura del equilibrio de la flora intestinal). Y aquí es donde deben de hacer los tratamientos de limpieza del intestino, ya sea de lavativas o enemas con fitoterapia que consideren oportuno (tomillo, manzanilla, café), o con la hidroterapia de colon, dejando aceite de primera presión en frío de girasol cuando evacue (tipo Kusmine). Y reemplazar la flora intestinal ayudando con Lactobacillus, bifidus, etc. (recordemos que si el análisis de alimentos da que no puede tomar la leche no se debe de usar éstos bacilos con base de leche y hay en el mercado con base de pectina de limón)

d) que haya una intolerancia alimenticia tipo alergia tipo II, en donde se producen digestiones incompletas, con un intestino permeable a proteínas mal digeridas de alto peso molecular, y éstas reaccionan con el sistema inmune, y este complejo antígeno anticuerpo es el responsable del acné. En los muchos análisis indicados podemos apreciar que nos da como alimentos que no debemos de comer:

1º; la leche y sus derivados,
2º: el huevo,
3º: las almendras
4º y luego cualquiera de los 100 alimentos que se miden.


Esta técnica que me permite poder tener la "seguridad" que el alimentos que saco, no es porque dice un libro o lo dice el colega X, sino que lo demostramos en un análisis que nos permite averiguar con cierto grado de gran seguridad la causa de ésta intolerancia. Me da muchas satisfacciones este método, no solo en el acné sino en muchísima patologías.

e) Como está la parte emocional, ya que los acné antes de los exámenes o gente con un alto nivel de estrés, que me permite equilibrar el neurovegetativo con algunas medidas y en el caso de esta lista cada uno tiene un librito bajo el brazo para estas indicaciones. La relación del acné con factores psicológicos o con situaciones de estrés creo que puede explicarse por la liberación a nivel suprarrenal de testosterona, DHT y delta-4-androstendiona (3)



volver arriba


CLÍNICA

Aparecen lesiones que van desde los comedones abiertos sin inflamación (puntos negros) y/o los comedones cerrados (microquistes), a las pápulas inflamadas, pústulas, nódulos y quistes. Las cicatrices aparecerán como consecuencia de la resolución de estas lesiones y su grado dependerá del nivel de la profundidad de la inflamación. Estas lesiones afectan a la cara, cuello, hombros y a la parte superior de la espalda. Sólo en los casos muy graves afectan a otras localizaciones como extremidades, nalgas y cuero cabelludo

La apertura de las lesiones al exterior deja generalmente cicatrices, aunque muchas veces se deben al inapropiado intento de extraer los comedones o los quistes (apretarse las espinillas). El acné empeora en invierno y mejora en verano, probablemente por la acción beneficiosa del sol.

El curso clínico más frecuente comienza en la pubertad y se resuelve hacia los 20 años. Sin embargo pueden aparecer lesiones de acné desde el momento del nacimiento (acné neonatal) que suele ser transitorio en la forma de aparición, en la adolescencia o en la edad adulta. En estos casos el acné actúa como una enfermedad crónica que no se resuelve nunca espontáneamente por completo. Suele evolucionar a brotes con la aparición de lesiones inflamadas. Los brotes, se relacionan con situaciones de estrés, menstruación, etc. Las lesiones producen una alteración cosmética que puede provocar afectación psicológica, ya que las edades de su aparición las favorecen las formas de acné menos inflamatorias y más superficiales suelen resolverse de forma espontánea, por el contrario las que se asocian a nódulos y quistes, dejan cicatrices profundas y su resolución, si ocurre, suele ser en la edad adulta.

volver arriba


CLASIFICACIÓN



volver arriba


VARIANTES CLÍNICAS

Acné conglobata: es la forma más grave de acné nódulo-quistico. En ella los quistes se rompen, y forman fístulas (subcutáneas) entre ellos.

Acné cosmético: es una forma leve en la que predominan los comedones no inflamados en la barbilla. Aparece a partir de los 25 años y es provocado por la aplicación de cosméticos que obstruyen el folículo.

Acné actínico: es una forma leve de acné papuloso que aparece como consecuencia de la exposición a la luz ultravioleta. Se piensa que, en estos pacientes la luz ultravioleta actúa alterando la queratinización folicular estimulando la formación del acné.

Acné cortisónico: aparece en pecho y espalda, suele ser monomorfo (predominio de pápulas poco inflamadas) y eruptivo como consecuencia de la administración de corticoides sistémicos.

Acné excoriado: aparece en mujeres por el hábito de rascarse las lesiones de la cara, llegando a producir erosiones que pueden resolverse con cicatrices.


volver arriba


TIPOS DE ACNÉ SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Terreno 1 de desadaptación hipofiso gonadal o hipotiroideo y vagotónico ó anérgico global e hiposuprarreliano. he aquí unas biologías de vacío energético expresadas en terreno linfático, en pálidos, tristes o deprimidos, anoréxicos, con insuficiencia inmunitaria, que van desde adolescentes débiles, escolióticos o con matices de raquitismo a anérgicos profundos con acnés necróticos.

Terreno 2 hiperglucémico: en biologías pletóricas, con exceso de azúcar en sangre, de alteración pancreática que puede determinar alteraciones microcirculatorias con cuperosis o rosácea

Terreno 3 hiperandrogenico: en constituciones simpaticotónicas, sobretodo en mujeres con hipersuprarrenalismo (exceso de ming-men), con hiperactividad corticosexual e hirsutismo y cierta virilización

Terreno 4 "frío y calor hepático", es el más propio del acné juvenil, se trata de un terreno que va del insuficiente simpático, frío y hepato insuficiente al hipersimpático, caliente e hiperactivo hepático. se denominan en MTCh, "acnés frío y calor" ó "nue frío y calor", expresan desequilibrios hepáticos


volver arriba


MITOS DEL ACNÉ

Hay que aclarar conceptos muy divulgados y falsos respecto al acné (B.Muñoz y cols.):

El acné se debe a la dieta. De hecho no existe ningún alimento relacionado con la aparición del acné

Hay que limpiar con fuerza la piel. De hecho, el acné no es un problema de suciedad. Solo se precisa una limpieza que arrastre el exceso de sebo procurando no añadir inflamación a la que ya existe por la enfermedad.

El acné se produce por falta de cuidado personal. De hecho se produce por factores hereditarios que condicionan el exceso de sebo, la normal descamación folicular y la inflamación bacteriana.

El acné se cura sólo después de la pubertad, es sólo "juventud". De hecho aunque comienza en la pubertad, con mucha frecuencia persiste en la edad adulta, y la asociación a fenómenos de falta de autoestima, psicológicos etc., hacen que se deba considerar la necesidad de tratamiento médico y psicológico.


volver arriba


PRONOSTICO

El acné sin tratamiento puede llegar a ocasionar serios trastornos desfigurativos.

Un estudio publicado hace pocos años (Lucky AW, y cols) destaca el hecho de que la presencia de un acné comedogénico en la preadolescencia nos está pronosticando un acné grave posterior. La mayoría de los autores opinan que el tratamiento precoz es la mejor garantía para el futuro.

Aunque con frecuencia se resuelve de forma espontánea, la afectación emocional y las cicatrices pueden persistir de por vida. Por todo ello actualmente contamos con medios terapéuticos para controlar la evolución de esta común enfermedad, aunque para ello se requiera en los casos más graves tratamiento de forma continuada.

Obtener el compromiso por parte del paciente de que va a tener un seguimiento de su enfermedad que durará mucho tiempo, incluso años, lustros o décadas, y que tendrá momentos más o menos buenos y otros más o menos malos. No es raro tener que recurrir a la psicoterapia de apoyo, sobre todo en pacientes adultos y en aquellos acnés originados por la manipulación de las lesiones (Lasek RJ y cols.) (Newton JN y otros.)(Gupta MA y cols.).

volver arriba



TRATAMIENTO

DIETÉTICA Dar una dieta adecuada, y limpiar a los emuntorios (hígado, vesícula, intestino, riñón, etc.) con los tratamientos que consideran oportuno (cardo mariano, boldo, alcachofa, cola de caballo, psillium, etc., ya que podemos poner muchos mas) (5)

Dieta: depurativa moderada, sin tóxicos, azucares refinados, ni grasas, cacao y demás metil-xantinas. Mucha agua (hidratación "dentro-fuera") y fruta/verdura (vitaminas y minerales) (6)

descartar, identificar y eliminar alergia alimentaria. Evitar el hierro inorgánico, inactiva la vitamina e; evitar las hormonas femeninas, antagonizan la vitamina e; evitar la leche de vaca por las hormonas; evitar la vitamina b12, podría provocar picor de acné; tomar enzimas en dosis masivas durante largo tiempo, 3 o 4 meses (7)

Consumo de ácidos orgánicos como el cítrico, hialurónico, etc.

Según el terreno (1) Terreno 1: énfasis en cereales y levadura de cerveza. grasas y proteínas muy limitadas

Terreno 2 y 3: depurativa

Terreno 4: con levadura de cerveza



volver arriba


ZUMOTERAPIA 500 ml. ZUMO DE ZANAHORIA

250 gr. ZANAHORIA + 150 gr. ESPINACA

250 gr. ZANAHORIA + 150 gr. LECHUGA + 75 gr. ESPINACA

BERZA-MANZANA-CORTEZA DE LIMA



volver arriba
ORTOMOLECULAR (7) Selenio: es mas activo en varones y con piel grasa;

Acido hidroclórico, la mayoría tienen hipocloridria;

Vitamina A: 100.000 UI día durante 10 días, con 800 UI de vitamina e, luego disminuir a 10,000 ui de vitamina a, y 400 UI vitamina e; probióticos. 2. Aunque la utilización de vitaminas A, B y C en dosis masivas puede dar lugar a fotosensibilización y agravamiento de determinados tipos de acné, y no debemos olvidarnos de la teratogenia de la vitamina A, que se manifiesta en el crecimiento de la línea media facial del embrión a partir de las 100.000 u.i. diarias.(3)



volver arriba
OLIGOTERAPIA Diatesis de fondo Mn/Mn-Cu/Mn-Co + Zn y , a veces Cu. (6)

SEGÚN EL TIPO (1) JUVENIL MODERADO: manganeso-cobre + azufre

JUVENIL SEVERO: manganeso-cobre + azufre + cobre-oro-plata.

SEVERO EN MUJERES ADULTAS: manganeso-cobre + manganeso-cobalto + azufre + litio

CONGLOBATA: azufre + cobre-oro-plata + azufre



SEGÚN EL TERRENO (1) Terreno 1: mn-cu, s, cu-au-ag

Terreno 2: zn-ni-co, s, cu (3 meses)

Terreno 3: zinc-cobre

Terreno 4: s, cu



volver arriba


FITOTERAPIA Extractos fluidos de Porophillum Scoparium (Hierba del Venado): tomar 25 gotas de extracto en un poco de agua durante nueve meses. En unas cuantas semanas se notan los primeros resultados, el tratamiento con el remedio casero que hemos señalado se debe continuar durante nueve meses, a pesar de que después de los primeros 90 días pueda haber desaparecido el padecimiento hay que continuarlo para evitar que retornen sus manifestaciones. En casos rebeldes se recomienda la aplicación de un drenaje de órganos internos con una purga de sales hidragogas (no repetirla antes de pasados 6 meses) y aplicar como loción el extracto recomendado sobre la piel afectada.(2)

Algunas de las plantas recomendadas son: (4) . el agracejo (berberis aquifolium)
. el diente de león (taraxacum dens-leonis)
. el ajo (allium s.)
. la cebolla (allium c.)
. la bardana (Arctium lappa)
. la equinacea (Echinacea spp)
. la fitolaca (Phytolacca decandra)



Equilibrantes del sistema nervioso (kava kava, valeriana, pasiflora, avena sativa, azahar, etc., con o sin hipericum de acuerdo a la parte depresiva pura o depresión ansiosa, etc.
Dar Omega 3 y 6 en dosis adecuada
Grosella negra por su acción purificadora y tonificadora de la piel. (5)

Vitex agnus castus. estimula la hormona luteinizante y folículo estimulante
malaleuca alternifolia, propiedades bactericidas (7)

BARDANA (ARCTIUM LAPPA):antibacteriano y antifúngico (compuestos insaturados y arctiopicrina); colerético y diurético (ácidos alcoholes): astringente y cicatrizante (taninos); antitumoral (amargos); hipoglucemiante. (10-30 gt. EF./8-12 h.) (1)

SEGÚN EL TERRENO: (1) Terreno 1: fucus (por su tropismo tiroideo), nogal, diente de león, tomillo (de acción drenadora, enzimática y energizante), lavanda, pensamiento silvestre y cola de caballo

Terreno 2: bardana, enebro, fenogreco, fumaria, nogal y cola de caballo; lavanda y angélica (para frenar el simpático)

Terreno 3: borraja, bolsa de pastor (equlibradoras suprarrenales), nogal, diente de león, pilosella, cola de caballo y verbena.

Terreno 4: de tropismo piel (cola de caballo, diente de león y ortiga verde) y con depuradores-drenadores-regeneradores del hepatocito (boldo, alcachofa y limón)



CALENDULA (CALENDULA OFFICINALIS): antiinflamatoria, antiséptica, cicatrizante, emenagoga, espasmolítica, sudorífica, colerética, hipotensora. Antibiótica y fungicida (lactonas terpénicas). Antigripal y antitumoral. (20-30 gt. EF./8-12 h.) (2 gr. TM. /día)(Pomada 4 %)(Talco 4%) (1)

PENSAMIENTO (VIOLA TRICOLOR): diurética (flavonoides), emoliente y antinflamatoria (mucílago), antipruriginosa y laxante; 0.3-1.8 gr. ESN./día. (1)

SAPONARIA (SAPONARIA OFFICINALIS): diurético, balsámico, expectorante, béquico, depurativo, colerético y sudorífico; TOX.: depresión de los centros nerviosos respiratorios y cardíacos; 10 gt. EF./12-24 h.; Uso externo.



volver arriba
COSMETICA crema formula magistral: ácido nicotinico al 4%,se le puede añadir alguna planta (7)

Nos contentaremos con un lavado dos veces diarias con jabones hipergraso o que contengan Calendula. Luego, prescribiremos lociones con un pequeño componente alcohólico (10 ó 15). Por las noches, cubrir los elementos inflamatorios o supurativos con un poco de pomada o de crema que lleve Calendula.

Aplicaciones de mascarillas de arcilla verde

Aplicaciones secantes como la decocción concentrada de salvia o de tomillo, especialmente si hay infección o lesiones supurativas

Aceite de árbol de té (Melaleuca alternifolia), como tópico

Aplicaciones tópicas de extractos de apio

Tto. local: con agua y jabón tipo chimbo + crema de calendula. Eventualmente: Tepezcohuite (6)

Localmente si hay infección la mezcla de Salvia y Alholba al 50% nos ayuda en las infecciones locales. (5)



volver arriba
LITOTERAPIA (dosis 0-0-1 A.B.) (1) BORNITA 8ªDH (Cu., Fe., S.) antiinfeccioso.

CONGLOMERADO 8ªDH (mezcla de rocas) seco

CUARZO 6ªDH (Si.) con supuración y astenia.



volver arriba
SALES BIOQUIMICAS (dosis 2-2-2 cp.; niños: 1-1-1) (1) KALIUM MURIATICUM 6ªDH: en el adolescente. Interviene en la acción exudativa del tejido conjuntivo / intersticial (segundo estadío de la inflamación).

CALCAREA SULPHURICA 6ªDH: con supuración. Tercer estadío de la inflamación (eliminación)

KALIUM SULPHURICUM 6ºDH: con irritación o exudación pegajosa

SILICE 6ºDH: con problemas de cicatrización. Concentra, madura y neutraliza las exudaciones sero-albuminosas que se producen en los tejidos inflamados y que no son drenados por el sistema linfáticos con tendencia a formar quistes, nódulos, abscesos, forúnculos, etc.

Se puede iniciar el tratamiento con Magnesia fosfórica que actúa sobre la corteza suprarrenal, en la sintesis de mineralcorticoides, glucocorticoides, esteroides andrógenos y regulando la secreción de adrenalina, junto con Natrum fosfórico que neutraliza la acidez en el terreno, durante un mes. Después Kalium Sulphuricum para favorecer la renovación y construcción de nuevas células y Calcarea Sulphurica como drenaje del tejido conjuntivo, durante dos meses más. (1)



volver arriba
ORGANOTERAPIA A veces hay que regular hipófisis, ovario, tiroides...(6)

En caso de hipercorticismo. una buena técnica reguladora consiste en mandar preparar un isoterápico urinario, con la orina de 24 horas recogida entre el 13º y el 14º día del ciclo mens-trual. Se prescriben 20 gotas del isoterápico, mañana y tarde, en dilución 30 CH. Este isoterápico se preparará de nuevo cada mes, Con esta técnica, yo he logrado normalizar, en dos o tres meses, valores de 17 cetoesteroides que eran superiores a 20 mg. diarios, y mejorar o curar los acnés concomitantes. El balance hormonal puede hacerse mediante frotis vaginales, o con una «citología hormonal urinaria», siguiendo la técnica del Dr. Haour. En ambos casos, será el laboratorio el que especificará las alteraciones patológicas:

En caso de hiperfoliculinismo, prescríbase una dosis de Folliculinum 30 CH, que se tomará el 7º día de cada ciclo menstrual.

En caso de hipofoliculismo prescríbase, según la importancia de la carencia, o 5 gránulos de Folliculinum 5 CH del 7º- al 14º día, o una dosis de Folliculium 5 CH el 7º día del ciclo;

En caso de hipoluteinismo prescríbase, según el grado de carencia, o bien 5 gránulos de Luteinum 5 CH del 1 8º al 25º día del ciclo, o bien una dosis de Luteinum 5 CH el 20º día

En caso de hiperandrogenismo, prescríbase una dosis de Corticosuprarrenale 9 CH el 10º día del ciclo.



volver arriba
HOMEOPATIA Remedio de fondo: diagnosticado mediante repertorización (mental o manual y/o informática)

Acné microquístico: Selenium: es el remedio fundamental de este estadio. Seborrea grasa, comedones con superficie de la piel aceitosa. Tendencia a la caída del cabello. Y, como signos generales nerviosos: agotamiento físico y mental, con adelgazamiento, tras una enfermedad grave, un esfuerzo intelectual prolongado, o excesos sexuales. Deseo irresistible de acostarse y de dormir. Impotencia acompañado de pensamientos lascivos, y de deseos que no pueden ser calmados. Prescríbase Selenium, 5, 7 ó 9 CH, cinco gránulos dos veces diarias, según se den, o no, signos generales y psíquicos.

Tratamiento de Fondo: Thuya, Natrum Muriaticum y Sulfur



Acné papuloso y pápulo-pustuloso Eugenia jambosa: este medicamento corresponde a la lesión papulosa simple o indurada, que presenta a veces un punto blanco, central, de supuración. La piel es dolorosa en torno a las pápulas. Eugenia jambosa provoca un estado de intoxicación similar al alcoholismo crónico. Produce calambres en los pies

Antimonium crudum: erupciones vesiculosas y supuradas sobre las mejillas y mentón con costras amarillas < baño.

Pulsatilla: en personas pálidas y en adolestentes con alimentación grasa

Ledum palustre: este remedio está incluido en las localizaciones frontales del acné.

Calcárea picatra: indicado en las lesiones de foliculitis que aparecen en lugares en los que el tejido celular subcutáneo es poco espeso: frente,conductos auditivos, región coccígea.

Sanguinaria : en adolescentes con menstruación escasa

Tratamiento de fondo: Sulfur Iodatum: en sujetos tuberculínicos



ACNÉ PUSTULOSO Y TUBEROSO Kalium bromatum: sabemos que la intoxicación por el bromuro de potasio produce lesiones de acné pustuloso. Estas lesiones son urentes, pican, y aparecen sobre todo en la cara, en el pecho y en los hombros. Desde el punto de vista nervioso, el adolescente a quien convendrá este remedio está, a la vez, deprimido y ansioso, manifestándose esta ansiedad por el continuo movimiento de las manos y de los dedos, como si el paciente tocara el piano. (Si la agitación se manifiesta en el movimiento de los pies: Zincum).

Radium Bromatum: en casos crónicos

Arnica: si las pústulas están induradas y son dolorosas, se prescribirá:si sus elementos presentan una disposición simétrica o un tinte equimótico

Conium maculatum si existe un componente de frustración sexual.

Hepar Sulphur : pustuloso y supurativo, crónico, en sujetos muy sensibles al frío con piel malsana

MARMOREK 30 : como nósode

TUBERCULINUM 1000 : como nósode.

Tratamiento de fondo: Tuberculinum residum, Hepar Sulfur, Sulfur, Sílice y Thuya



ACNÉ CICATRICIAL Antimonium tartaricum: este remedio está indicado en el caso de las cicatrices cianóticas, varioliformes, que tienen el aspecto de cráteres de color rojo violáceo. Prescribir, a la 5 CH o a la 7 CH, cinco gránulos dos veces diarias.

Aqua marina, 7 CH o 9 CH. (Dr. Denís, de Lille)

Graphites: este remedio está indicado en las cicatrices queloides. Prescríbase, en dilución 7 CH o 9 CH, cinco gránulos dos veces diarias,

Tratamiento de fondo: Thuya 15 ó 30 CH como remedio de fondo, una dosis semanal.



volver arriba


ACUPUNTURA Calmar el Shem y regular el fondo (frecuentemente pulmón) (6)

V.23 (Mar de la vitalidad)
V.47 (Mar de la vitalidad)
E.36 (Punto de las tres millas)
V.10 (Pilar Celestial)
E.2 (Cuatro blancos)
E.3 (Belleza facial)
CT.17 (Pantalla del viento)
ID.17 (Aparición celestial)
VG.24.5 (Punto del tercer ojo)
Estos puntos pueden utilizarse para la aplicación subcutanea de medicamentos homotoxicilógicos u homeopáticos.(1)

Tto. según la MTCh: (Cool
Vasos Maravillosos: 5SJ y 41 VB.
1.- Drenar el Pulmón y dispersar el calor: Prescripción de plantas chinas: PI PA QING FEI YIN JIA JIAN

Rehmania glutinosa, glycyrrhiza uralensis, aster tataricus, Lilium Brownii, Codonopsis Pilosula, Colla Cornus Cervi, Poria Cocos, Sigesbeckia Orientalis, Tribulus Terrestris yArtemisa Argyi.



Prescripción de resonadores: 13, 25 V, 4IG o 11IG, 10 P ( d ), 5P ( t ).



2.- Humedad-Calor Principio de tratamiento: Dispersion del Calor y eliminacion de la humedad.
Prescripción de hierbas chinas: YIN CHEN HAO TANG JIA JIAN

Gardenia Jasminoides, Rherum Palmatum, Rehmania Glutinosa, Angelica Sinensis, Paeonia Veitchii, Artemisa Capillaris.



Prescripción de resonadores: 20-21-25 V, 9BP, 4 o 11IG


3.- Disfunción del Bazo provocando humedad-calor y Tan, acumulandose en
la piel: Principio de tratamiento: Tonificar el Bazo y eliminar la humedad.
Prescripción de hierbas chinas: SHEN LING BAI ZHU SAN JIA JIAN

Poria Cocos, Atractyloides Macrocephala, Coix Lachryma-Jobi, Dioscorea Opposita, Citrus Reticulata Blanco, Pinellia Ternata, Amomum Villosum, Angelica Dahurica, Sophora Flavescens, Codonopsis Pilosula, Nlumbo Nucifera, Platycodon Gradiflorum, Glycyrrhiza Uralensis.



Prescripción de resonadores: 2 o 3 BP, 20 V ( Tonifica Bazo ) , elimina la humedad y flema 9BP y 40E, Elimina el calor: 4 y 11 IG.
Puntos de Auriculo: Pulmón, shen-men, nervio simpático, endocrino,
subcortical y bazo.

volver arriba
ISOTERAPIA En algunos casos que la infección no la podemos controlar uso la AUTOVACUNA,. saco pus de alguno de los granos infectados de Acne, y envio el material para que me la hagan y luego hago el plan de vacunacion habitual que todos conocen (dos veces en semana con dosis progresivas) (5)



volver arriba
MESOTERAPIA Infiltraciones de etinil estradiol 5 CH con procaina en los comedones (7)

Tratamiento tópico del acné mediante la utilización de agentes peeling con acción reparadora.
Es clásico enfocar el tratamiento del acné desde dos frentes: el sistémico y el tópico, y ambos deben conjugarse para obtener la máxima eficacia terapéutica. El tratamiento tópico debe ir encaminado al restablecimiento del equilibrio perdido entre los 3 factores etiopatogénicos comentados, pero no debemos olvidar nuca el concepto de “terreno” que nos obliga al tratamiento sistémico.
De los agentes terapéuticos tópicos antiacné, algunos como el azufre, que durante bastante tiempo fueron considerados como medicamentos específicos del acné, se ha visto que pueden favorecer la formación de comedones. Otros, como la piridoxina, fueron incorporados al arsenal terapéutico de forma totalmente empírica, intentando extrapolar lesiones ocasionadas en animales de experimentación carenciales. Algunos como la neomicina, no actúan sobre la flora microbiana implicada en el comedón. De las hormonas esteroideas solamente se ha observado una ligera acción antiseborreica del promestrieno. Y además, muchos de los supuestos agente terapéuticos se formulan con excipientes que contienen a veces componentes con propiedades comedogènicas (como el lauril sulfato sódico), detergentes o abrasivos inutilmente irritantes.
Como contrapartida a todos estos agentes tópicos con una acción más bien discutible frente al acné (salvo las excepciones apuntadas), tenemos el grupo de los agentes queratolíticos, que provocan la expulsión de los microquistes sebáceos y de los puntos negros (efecto comedolítico) y además impiden su reconstrucción.
Son clásicos dentro de este apartado el ácido retinoico y el peróxido de benzoilo, cuya eficacia ha quedado ampliamente demostrada. Pero más modernamente otros agentes queratolíticos con mejor relación eficacia/efectos colaterales han venido a enriquecer el arsenal terapéutico, y así, los alfa-hidroxiácidos AHA (principalmente el glicólico y el láctico) a bajas concentraciones (8-10%) constituyen un excelente tratamiento complementario del acné a nivel domiciliar, ya que su acción reductora de la cohesión de los corneocitos foliculares facilita la eliminación del sebo y los comedones. Hay que señalar que los AHA no poseen acción antibacteriana asociada a su efecto queratolítico.
Como complemento de la utilización diaria de AHA a bajas concentraciones (<20%) se emplean estos mismos agentes a concentraciones de hasta el 70% aplicados 2 veces al mes, muy útiles en el acné comedoniana y pápulo-pustuloso. Estas aplicaciones a altas concentraciones provocan la epidermolisis de las lesiones acneicas y originan así la ruptura del techo de las pústulas permitiendo la acción desde la superficie a la profundidad de la unidad pilosebácea.
Más recientemente se han incorporado a los AHA otros agentes como el ácido kójico, el resorcinol y la hidroquinona, que se han demostrado más eficaces y menos irritantes que los peelings superficiales tradicionales. Y todavía más recientemente aún, un producto derivado del sauce blanco, la gaulteria o el abedul, el ácido salicílico, se ha demostrado el agente químico más eficaz para tratar el acné por vía tópica. La propiedad que confiere al ácido salicílico su poder antiacneico es su liposolubilidad, siendo miscible con los lípidos epidérmicos y con el material sebáceo de los folículos, induciendo así una exfoliación no sólo en la superficie de la piel sino también en el interior de los poros, pero sin penetrar más allá de la epidermis superficial limitando de esta forma la posible aparición de efectos irritativos o colaterales de absorción.
La aplicación tópica del ácido salicílico al 30% en un vehículo hidroalcohólico 1 ó 2 veces al mes, permite observar la reducción del número de lesiones elementales de acné desde las primeras sesiones de aplicación (3).

Tratamiento inyectable del acné
Aquí el principio estrella es el Cutis compositum. Sus principios activos luchan contra todos los factores etiopatogénicos implicados en la formación de los comedones. La administración se efectúa mediante la inyección estrictamente intralesional, con una frecuencia semanal en la mayoría de los casos.
En ocasiones en que las lesiones se muestran muy organizadas, casi fibrosadas y duras, podemos emplear agentes despolimerizantes de mucopolisacáridos que nos “abren” el camino para la utilización de otros productos, pero en un máximo de 2-3 aplicaciones con 15 días de intervalo entre ellas.
El complemento ideal del Cutis compositum es el Traumeel en casos de acné conglobata o pápulo-quísticos dólorosos. Al hacer la aplicación de estos productos podemos aprovechar el pinchazo para obtener una gota del material coleccionado en las lesiones elementales, pero, evidentemente, antes de proceder a la inyección, ya que de no hacerlo así, sólo obtendríamos el líquido que previamente hemos inyectado. Con este material extraído podemos realizar la técnica autosanguis añadiéndole Echinacea compositum, sacudiendo la jeringuilla con fuerza durante unas 20 sucusiones y procediendo a la inyección intramuscular, intravenosa o in situ.
Cuando se realiza la técnica de inyección local asociada con otras técnicas locales como los peelings hay que tener en cuenta que la inyección se realizará en último lugar puesto que la ruptura que ocasionamos en la piel sería aprovechada como vía de penetración del ácido o de los ácidos empleados, pudiendo provocar lesiones en profundidad.
Aún así, en algunos casos muy graves de acné papulo-pustuloso hemos tenido que emplear antibióticos como la lincomicina in loco.(3)




volver arriba




BIBLIOGRAFIA

Manual de Medicina Clínica. B.Muñoz., L.F. Villa. Ed. Andromaco. 1993

Manual de enfermedades de la piel. C. Guillen., R. Botella., O. Sanmartin. Ed. Janssen 1994

Enciclopedia Médica Multimedia. Mediasat Group. 1997.

Programa informático ADAMAS2002. L. Rekarte. 1995.

Natura Medicatrix Nº49 "Fitoterapia en el tratamiento de los problemas de la piel" , Josep Lluis Berdonces, 1998

Nociones fundamentales de terapeutica homeopática. J.Jouanny. Ed. Boiron. 1987

Kealey T. The Lancet ed. Esp. Vol. 14, nº1, 1989

Chen W, Zouboulis CC, Orfanos CE. The 5 alpha-reductase system and its inhibitors. Recent development and its perspective in treating androgen-dependent skin disorders. Dermatology 1996; 193: 177-184

Doris M y cols. Tratamiento con acetato de ciproterona tópico en mujeres con acné. Un ensayo con un grupo control-placebo. Arch Dermatol (ed. Esp.) vol 9, nº4, 1998: 202-206.

Bolognia JL, Edelson RL. Spread of antibiotic-resistant bacteria from acne patients to personal contacts – a problem beyond the skin?. Lancet 1997; 350: 972-973.

Eady EA y cols. The effects of acne treatment with a combination of benzoyl peroxide and erytromycin on skin carriage of erythromycin-resistant propionibacteria. Br J Dermatol 1996; 134: 107-113

Lookingbill DP y cols. Treatment of acne with a combination clindamycin/benzoyl peroxide gel compared with cliundamycin gel, benzoyl peroxide gel and vehicle gel: combined results of two double-blind investigations. J Am Acad Dermatol 1997; 37: 590-595.

Lucky AW, Biro FM, Simbartl LA, Morrison JA, Sorg NW. Predictors of severity of acne vulgaris in young adolescent girls: results of a five-year longitudinal study. J Pediatr 1997; 130: 30-39

Lasek RJ, Chren MM. Acne vulgaris and the quality of life of adult dermatology patients. Arch Dermatol 1998; 134: 454-458 y en la ed. Esp. Vol 9, nº4, 1998: 195-201.

Newton JN y otros. The effectiveness of acne treatment: an assessment bay patients of the ootcome of therapy. Br J Dermatol 1997; 137: 563-567

Gupta MA, Gupta AK, Schork NJ. Psychological factos affecting self-excoriative behavior in women with mild-to-moderate facial acne vulgaris. Psychosomatics 1996; 37: 127-130


volver arriba


inicio / Medicina Naturista / Homeopatía / Adamas2002


_________________
Lineafarmacia : cosmética con ética.

Mi rutina:
Dia:
1. Tea tree sensitive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
3. Sesderma juveses teens
4.Svr 5O Ecran teinte
Noche:
1. Tea tree senstive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
4. Solucel
5. Differine
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lineafarmacia
Site Admin
Site Admin


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 13715
Ubicación: La web

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 12:41 pm    Asunto: Responder citando


Madre mía! Si has pegado un tratado completo! Very Happy

Muy interesante, si Señor!

Un saludo!


_________________
Ayúdanos a mantener el Foro Visita nuestra , te lo agradeceremos!!!

Antes de postear USA LA BÚSQUEDA y si no lo encuentas postea Wink

[url=http://dietetica.lineafarmacia.com]


Los comentarios de Lineafarmacia deberán tomarse como opiniones o consejos y NUNCA como un diagnóstico o tratamiento. Consulta siempre con el médico.

¡¡¡Hazte fan en facebook!!!

Síguenos en Twitter: @lineafarmacia

El único límite a los logros de mañana son las dudas de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
batallera
Top Model
Top Model


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 802

MensajePublicado: Sab Abr 21, 2007 8:34 pm    Asunto: Responder citando


He estado leyendo book el libro
" Eres lo q comes" de la prestigiosa nutricionista
reconocida internacionalmente MCKEITH GILLIAN ,
quería saber linea que opinión guarda su señora
la dietista de esta mujer Wink y que le parece a e
lla lo que recomienda Mckeith para el acne Razz .

Ella dice que los granos indican la existencia
de congestión o desequilibrios y dependiendo
de en qué parte del cuerpo salgan se puede
saber que organo esta afectado ( pues a mi
nunca m habían dicho nada de esto Sad )

GRANOS EN:
PARTE DEL CUERPO AFECTADA
FRENTE:ZONA INTESTINALe

Soluciones:

*Depúrate cada día con una cucharada
de cáscara de Psyllium diluida en agua.
*Aplícate enemas con regularidad o incluso hazte
algún lavado de colon.


MEJILLAS: ZONA PULMONAR
Y PECTORAL


Soluciones:

*Bebe té de gordolobo y toma suplementos
ástralago (Astralagus) 3 veces al día.
*Toma suplementos de aceite de onagra
(1000mg/día)
*Toma tintura líquida de equinácea
(20 gotas 2 veces al día).
* Evita los lácteos procedentes de la vaca,
las grasas saturadas y las carnes rojas.

NARIZ: ZONA CARDÍACA

Soluciónes:


*Toma suplementos de espino (500 mg 2
veces al día más conezima Q10 (100mg)
*Toma hierba de cebada ( una cucharadita
al día)
* Bebe 2 tazas de te espino al día.

MANDIBULA: ÁREA RENAL

Soluciones:

*Come quinua
*Bebe té de diente de león
*Toma un suplemento de magnesio
(1000 cmg/ día) y complejo vitamínicos B
(100 mg/día).

HOMBRO: REGIÓN DIGESTIVA
Soluciones:
*Toma suplementos de enzima digestiva
con todas la comidas
*Bebe una cucharada de zumo de aloe vera
antesde las comidas

TÓRAX: ZONA PULMONAR Y CARDÍACA

Soluciones:


* Bebe con regularidad te de gordolobo e infusiones
de Ginkgo biloba con regularidad
*Toma suplemenetos de coenzima Q10 (100mg/ día)
*Rocía las ensaladas y cereales con gránulos de lecitina.

DORSALES: ZONA PULMONAR
Soluciones


*Toma astrálago ( 500 mg 2 veces al día)
* Toma suplementos de Germanium (200 mg/día)
*Para preparar tus platos utiliza los siguientes ingredientes
vegetales: ajo, albahaca, alholva, cayena, gordolobo, hinojo,
jengíbre, ortigas y menta.
*Bebe zumo de apio y te de gordolobo.
* Las comidas deben ser sencillas y poco copiosas
*Hay q evitar los lacteos y los azúcares.
* Abstente de comer cacahuetes durante
una temporada.

CONTORNO DE LA BOCA: ZONA REPRODUCTORA

Soluciones


Agnus castus puede ayudar a corregir
los desequilibrios hormonales que se
manifiestan en forma de granos situados
alrededor de la boca.
Toma estos suplementos 2 veces al día.

Y para el acne en general:

El acné se agrava si exite una mala eliminación
interna de tóxinas y se sigue una dieta rica
en grasas y/o en alimentos refinados. Bebe muchos
zumos vegetales recién hechos a lo largo del día,
sobre todo de zanahoria, lechuga, ortiga, berro de
agua, apio y diente de león. Ingiere también verduras
y cereales integrales tanto en el almuerzo como en la
cena, sobre todo hortalizas de hoja verde, zanahoria,
cebollas, ajo, arroz integral, mijo y brotes vivos.

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Los nutrientes q he utilizado con mejores
resultados para tratar el acne en la clínica son:

Betacaroteno ( 25.000 IU)
Vitamina A (10.000 IU)
Complejo vitáminico B (50-100mg)
Ácido pantoténico (25 mg 4 veces al día)
Vitamina B6 (50mg)
Cápsulas de aceite de borroja (diario)
Vitamina C (!000mg 2 veces al día)
Acidófilo con bífidus (bacteria buena) para
mantener el colon en un estado saludable y
favorecer la eliminación de toxinas.

HIERBAS

Entre las hierbas beneficiosas figuran: equináceas,
diente león, romaza, lampazo y trébol rojo; todo
ellos son pontentes limpiadores internos.Estas hierbas
también son beneficiosas para organos específicos
que actúan de forma sinérgica en las piel.

OTROS TRATAMIENTO

Como alternetiva o complemento a las hierbas,
prueba el remedio homeopático Sulphur 6c.
A modo de tratamiento externo intenta limpiar
la piel con una mezcla de aceite de árbol de té
y manzanilla ( poner 2 gotas de cada 1 en un recipiente
con agua) para calmarla y eliminar bacterias.


_________________
Lineafarmacia : cosmética con ética.

Mi rutina:
Dia:
1. Tea tree sensitive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
3. Sesderma juveses teens
4.Svr 5O Ecran teinte
Noche:
1. Tea tree senstive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
4. Solucel
5. Differine
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lineafarmacia
Site Admin
Site Admin


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 13715
Ubicación: La web

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 11:21 am    Asunto: Responder citando


Bueno, con el tema del acné, lo único que si podemos aegurar es que ningún laboratorio ha encontrado relación entre la alimentación y el problema del acné.
Otra cosa es que determinados complementos nutricionales aporten sustancias beneficiosas para la piel y sean aconsejables para el acné Wink


_________________
Ayúdanos a mantener el Foro Visita nuestra , te lo agradeceremos!!!

Antes de postear USA LA BÚSQUEDA y si no lo encuentas postea Wink

[url=http://dietetica.lineafarmacia.com]


Los comentarios de Lineafarmacia deberán tomarse como opiniones o consejos y NUNCA como un diagnóstico o tratamiento. Consulta siempre con el médico.

¡¡¡Hazte fan en facebook!!!

Síguenos en Twitter: @lineafarmacia

El único límite a los logros de mañana son las dudas de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
batallera
Top Model
Top Model


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 802

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 3:03 pm    Asunto: Responder citando


si, pero y lo de si m salen x aqui es q estoy mala x haya


_________________
Lineafarmacia : cosmética con ética.

Mi rutina:
Dia:
1. Tea tree sensitive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
3. Sesderma juveses teens
4.Svr 5O Ecran teinte
Noche:
1. Tea tree senstive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
4. Solucel
5. Differine
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lineafarmacia
Site Admin
Site Admin


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 13715
Ubicación: La web

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 5:13 pm    Asunto: Responder citando


Esto si que puede tener algo de relación, pero es lo de siempre, depende que profesionales visites te dirán que es completamente cierto y otros que es puro cuento.
Nosotros trabajamos mucho la medicina natural y vemos que relaciones de estas existen, pero tampoco tenemos los conocimientos como para asegurarlos.
En nuestra gallega opinión, te diremos que si pensamos que pueden tener causa, pero no sabemos hasta que punto son influyentes...
Un saludo!


_________________
Ayúdanos a mantener el Foro Visita nuestra , te lo agradeceremos!!!

Antes de postear USA LA BÚSQUEDA y si no lo encuentas postea Wink

[url=http://dietetica.lineafarmacia.com]


Los comentarios de Lineafarmacia deberán tomarse como opiniones o consejos y NUNCA como un diagnóstico o tratamiento. Consulta siempre con el médico.

¡¡¡Hazte fan en facebook!!!

Síguenos en Twitter: @lineafarmacia

El único límite a los logros de mañana son las dudas de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
batallera
Top Model
Top Model


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 802

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 11:08 pm    Asunto: Responder citando


Gracias x tu vuestra opinión lineafarmacia sabéis q cada diá se hace más importante para muchos de nosotros Razz


_________________
Lineafarmacia : cosmética con ética.

Mi rutina:
Dia:
1. Tea tree sensitive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
3. Sesderma juveses teens
4.Svr 5O Ecran teinte
Noche:
1. Tea tree senstive cleasing lotion
2. Lysanel lotion active
4. Solucel
5. Differine
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lineafarmacia
Site Admin
Site Admin


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 13715
Ubicación: La web

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 1:24 pm    Asunto: Responder citando


Nos vas a sacar los colores!!!

Un saludo!


_________________
Ayúdanos a mantener el Foro Visita nuestra , te lo agradeceremos!!!

Antes de postear USA LA BÚSQUEDA y si no lo encuentas postea Wink

[url=http://dietetica.lineafarmacia.com]


Los comentarios de Lineafarmacia deberán tomarse como opiniones o consejos y NUNCA como un diagnóstico o tratamiento. Consulta siempre con el médico.

¡¡¡Hazte fan en facebook!!!

Síguenos en Twitter: @lineafarmacia

El único límite a los logros de mañana son las dudas de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
maya2005
Beauty-Style
Beauty-Style


Registrado: 18 Jun 2006
Mensajes: 79

MensajePublicado: Vie Feb 08, 2008 5:06 pm    Asunto: Responder citando


Lo subo por si alguien del foro ha usado la homeopatia para curar el acne y le ha ido bien Wink

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Acné y Pieles Grasas Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro

 

 

http://dietetica.lineafarmacia.com

Powered by phpBB © 2001, 2002 phpBB Group