WWW.LINEAFARMACIA.COM :: Ver tema - androcur

http://www.lineafarmacia.com/tienda/catalog/default.php

 

Aquí puedes hacer tu donación para mantener el foro de Lineafarmacia


La web del cuidado diario de todos los tipos de piel

Antes de escribir un mensaje usa la búsqueda 

y si no encuentras lo que necesitas, ¡entonces escribe!

Muchas de las preguntas ya están contestadas en el foro.

Easter Egg
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 
androcur - Respuestas: 2 | Lecturas: 3066
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Comparte este post en
Bookmark and Share
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
luci5
Beauty-Style
Beauty-Style


Registrado: 26 Ago 2007
Mensajes: 82

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 12:37 am    Asunto: androcur Responder citando


Hola!

Tengo una duda, que es exactamente androcur¿¿¿¿ sk oigo hablar de el xo no se q es exactamente.
¿como es de efectivo??
YO stoy con diane, llevo 6 meses y kreo k m ha hecho efecto xo m esperaba mas la verdad, pq m han salido dos quistes!! uno de ellos es enorme y se supone k con diane no deberia pasarme esto....asi k m planteo lo de androcur. combinado con diane como es de efectivo??? o seria demasiado para mi??

Otra cosa, no se k tipo de acne tngo, kiero decir k no m sale apenas nada, pero de vez en cuando m sale algun quistecillo de estos, k tipoo de acne es?? puede ser hormonal o komo mas?? k lio llevo!!

Gracias y un beso

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lineafarmacia
Site Admin
Site Admin


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 13715
Ubicación: La web

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 12:13 pm    Asunto: Responder citando


Aquí tienes toda la información de este medicamento:

[quote=Whyet]INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Indicaciones en el hombre: Atenuación del impulso en las desviaciones sexuales.

Tratamiento antiandrógeno del carcinoma de próstata inoperable.

Indicaciones en la mujer: Manifestaciones de androgenización de grado severo, por ejemplo, hirsutismo grave, alopecia androgenética de tipo grave, a menudo acompañados por manifestaciones graves de acné y/o seborrea.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Propiedades farmacodinámicas: ANDROCUR es un preparado hormonal con efecto antiandrógeno, que inhibe la acción de los andrógenos –que en pequeña proporción también y actúa además como gestágeno y antigonadotropo. En el hombre, el tratamiento con ANDROCUR® atenúa el impulso sexual y la potencia e inhibe la función de las gónadas. Estas modificaciones desaparecen al suspender el tratamiento.

El acetato de ciproterona inhibe de forma competitiva el efecto de los andrógenos sobre los órganos efectores andrógeno-dependientes como, por ejemplo, la próstata frente al efecto de los andrógenos gonadales y/o adrenocorticales. En la mujer, reduce el hirsutismo, pero también la alopecia causada por los andrógenos y la hiperfunción de las glándulas sebáceas. Durante el tratamiento está inhibida la función ovárica. Con dosis más elevadas de acetato de ciproterona se ha observado una tendencia ocasional a un ligero aumento de los niveles de prolactina.

Propiedades farmacocinéticas: Tras su administración por vía oral, el acetato de ciproterona se absorbe completamente en un amplio rango posológico. Con dosis de 50 mg de acetato de ciproterona se obtienen concentraciones séricas máximas de unos 140 ng/ml en 3 horas aproximadamente. Más tarde los niveles séricos de acetato de ciproterona disminuyen durante un periodo de 24 a 120 h, con una vida media terminal de 43.9 ± 12.8 h. La tasa de depuración sérica total del acetato de ciproterona es de 3.5 ± 1.5 ml/min/kg.

El acetato de ciproterona se metaboliza por diversas vías, incluyendo la hidroxilación y la conjugación. En el suero humano, el principal metabolito es el derivado 15ß-hidroxi. Parte de la dosis se elimina intacta en la bilis. La mayor parte de la dosis se elimina en forma de metabolitos en una proporción orina:bilis de 3:7 y con una vida media de 1.9 días aproximadamente. Los metabolitos del plasma se eliminan con una vida media similar de 1.7 días. El acetato de ciproterona se encuentra casi exclusivamente unido a la albúmina plasmática.

Aproximadamente el 3.5 a 4% de la concentración total de acetato de ciproterona no se encuentra unido a proteínas. La unión del acetato de ciproterona a las proteínas es inespecífica, por lo que las variaciones en las concentraciones de SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales) no afectan la farmacocinética del acetato de ciproterona. Teniendo en cuenta la prolongada vida media de la fase de distribución final en el plasma (suero) y la dosis diaria, durante la administración diaria repetida cabe esperar una acumulación sérica de acetato de ciproterona del orden de 3 veces. La biodisponibilidad absoluta del acetato de ciproterona es prácticamente completa (un 88% de la dosis).


CONTRAINDICACIONES
Embarazo, lactancia, hepatopatías, ictericia o prurito persistente durante algún embarazo anterior, antecedentes de herpes gravídico, síndromes de Dubin-Johnson y de Rotor, tumores hepáticos actuales o antecedentes de los mismos (en la indicación carcinoma de próstata, sólo cuando los tumores hepáticos no sean debido a metástasis), enfermedades consuntivas (excepto el carcinoma de próstata inoperable), depresiones crónicas graves, procesos tromboembólicos actuales o antecedentes de los mismos, diabetes severa con alteraciones vasculares, anemia de células falciformes, hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de ANDROCUR®.

En el tratamiento del carcinoma de próstata, algunas contraindicaciones como los antecedentes tromboembólicos, la diabetes severa con alteraciones vasculares, así como la anemia de células falciformes podrán ser relativizadas si el balance beneficio/riesgo así lo hiciera aconsejable antes de decidir en cada caso individual sobre el empleo de ANDROCUR®. El tratamiento combinado cíclico de algunas manifestaciones de androgenización en la mujer exige tener también en cuenta las contraindicaciones mencionadas en el folleto de Diane 35, el preparado que se administra con ANDROCUR®.


PRECAUCIONES GENERALES
El consumo de alcohol puede reducir la acción moderadora de ANDROCUR® sobre el impulso sexual. Antes de la pubertad no debe administrarse ANDROCUR®, porque no puede excluirse una influencia negativa sobre el crecimiento longitudinal y el sistema autorregulatorio endocrino todavía no estabilizado. Durante el tratamiento deben controlarse periódicamente las funciones hepática y corticosuprarrenal, así como también el cuadro hemático.Se ha reportado toxicidad hepática directa en pacientes tratados con 200-300 mg de acetato de ciproterona, incluyendo ictericia, hepatitis e insuficiencia hepática, la cual ha sido fatal en algunos casos.

La mayor parte de los reportes corresponde a hombres con carcinoma de próstata. La toxicidad se relaciona con la dosis y se desarrolla, usualmente, varios meses después de haber iniciado el tratamiento. Se deben realizar pruebas de función hepática antes de iniciar el tratamiento y siempre que se presente algún signo o síntoma sugestivo de hepatotoxicidad. Si se confirma la presencia de hepatotoxicidad, se debe normalmente suspender la administración de acetato de ciproterona, a menos que la hepatotoxicidad pueda explicarse por otra causa, por ejemplo, enfermedad metastásica, en cuyo caso debería continuarse el tratamiento con acetato de ciproterona únicamente si el beneficio percibido supera el riesgo.

Al igual que con otros esteroides sexuales, se han informado en casos aislados alteraciones hepáticas benignas y malignas. En casos aislados, los tumores hepáticos pueden provocar hemorragias en la cavidad abdominal con peligro para la vida del paciente. Si se presentan molestias severas en la zona superior del abdomen, aumento del tamaño del hígado o signos de hemorragia intraabdominal, se debe considerar la posibilidad de un tumor hepático en el diagnóstico diferencial. Pacientes diabéticos requieren una cuidadosa vigilancia médica.

En casos individuales ANDROCUR® puede dar lugar a una sensación de disnea en pacientes tratados con dosis elevadas. El diagnóstico diferencial en tales casos debe incluir el conocido efecto estimulante sobre la respiración de la progesterona y los gestágenos sintéticos, el cual se acompaña de hipocapnia y alcalosis respiratoria compensatoria. No se considera que dicha situación requiere tratamiento. En casos extremadamente raros se informó sobre la aparición de eventos tromboembólicos durante el tiempo de uso de ANDROCUR®. Sin embargo, una relación causal parece dudosa.

En las mujeres, antes de iniciar el tratamiento, debe efectuarse un detenido examen médico general y ginecológico (incluido la mama y citología cervical). En mujeres en la edad reproductiva debe descartarse la presencia de un embarazo. Si durante el tratamiento combinado se produjera una hemorragia persistente o recurrente a intervalos irregulares, deberá realizarse un examen ginecológico para excluir la presencia de enfermedad orgánica. Respecto a la necesaria administración combinada con Diane 35, deben tenerse en cuenta todos los datos mencionados en el folleto de esta asociación.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Está contraindicada la administración de ANDROCUR® durante el embarazo y la lactancia. En un estudio realizado con 6 mujeres quienes recibieron una dosis oral única de 50 mg de acetato de ciproterona, el 0.2% de la dosis se excretó en la leche materna.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
En el curso de varias semanas ANDROCUR® inhibe la espermatogénesis como resultado de sus acciones antiandrógenos y antigonadotropas. La espermatogénesis se recupera gradualmente en unos pocos meses después de suspender el tratamiento. En ocasiones se observa en pacientes de sexo masculino ginecomastia, a veces asociada a hipersensibilidad mamilar al tacto.

Estas manifestaciones por lo general remiten al suspender el tratamiento. Como sucede con otros ­tratamientos antiandrógenos, la deprivación de andrógenos a largo plazo con ANDROCUR® puede dar lugar a osteoporosis en casos muy raros. En las mujeres sometidas a tratamiento combinado se inhibe la ovulación, por lo que existe infertilidad. Puede producirse tensión mamaria.

En cualquier tipo de paciente puede presentarse cansancio, adinamia y, ocasionalmente, desasosiego pasajero o estados depresivos. También son posibles variaciones del peso. En casos raros pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad y erupciones cutáneas.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
Pueden modificarse los requerimientos de antidiabéticos orales o de insulina.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
No existe evidencia.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Toxicidad sistémica: En los estudios experimentales de tolerancia sistémica en animales tras la administración oral repetida, no se han observado signos de intolerancia sistémica que pudieran impedir su administración en seres humanos en las dosis requeridas para cada indicación. No se han realizado estudios experimentales en animales sobre un posible efecto sensibilizante del acetato de ciproterona.

Embriotoxicidad y teratogenicidad: Los estudios sobre los efectos embriotóxicos y teratogénicos no mostraron indicios de un efecto teratogénico general después del tratamiento durante la fase de organogénesis previa al desarrollo de los genitales externos.

La administración de acetato de ciproterona durante la fase de diferenciación de los órganos genitales sensible a hormonas (a los 45 días de embarazo aproximadamente) puede dar lugar a signos de feminización en los fetos masculinos tras administrar dosis elevadas.

La observación de varones recién nacidos que sufrieron una exposición intrauterina a acetato de ciproterona no reveló ningún signo de feminización. No obstante, el embarazo es una contraindicación para el empleo de ANDROCUR®.

Genotoxicidad y carcinogenicidad: Las pruebas de primera línea aceptadas para la genotoxicidad dieron resultados negativos cuando se hicieron con acetato de ciproterona. No obstante, en pruebas realizadas posteriormente se demostró que el acetato de ciproterona fue capaz de producir aductos con el ADN (y un aumento de la actividad de reparación del ADN) en los hepatocitos de rata y mono, así como en hepatocitos humanos recién aislados, mientras que en hepatocitos de perro no se detectaron aductos con ADN.

Esta formación de aductos con ADN se produjo con los niveles de exposición que cabe esperar de los regímenes posológicos recomendados para el acetato de ciproterona. Las consecuencias in vivo del tratamiento con acetato de ciproterona fueron el aumento de la incidencia de lesiones hepáticas focales, posiblemente preneoplásicas, en las que las enzimas celulares estaban alteradas en ratas hembra, y un aumento de la frecuencia de mutaciones en ratas transgénicas transportadoras de un gen bacteriano como objetivo de la mutación.

La experiencia clínica y los estudios epidemiológicos correctamente realizados hasta la fecha no apoyan el aumento de la incidencia de tumores hepáticos en seres humanos. Las investigaciones realizadas sobre la tumorigenicidad del acetato de ciproterona en roedores tampoco revelan ningún indicio de potencial tumorigénico específico. Sin embargo, hay que considerar que los esteroides sexuales pueden promover el crecimiento de ciertos tejidos y tumores hormonodependientes.

En resumen, los hallazgos toxicológicos disponibles no indican que exista ninguna objeción para el empleo de ANDROCUR® en los seres humanos, si se administra según las instrucciones de uso que se facilitan en cada indicación y en la dosis recomendada. En las investigaciones experimentales se observaron efectos de tipo corticoide en las glándulas suprarrenales de ratas y perros tras la administración de dosis más elevadas, lo que podría indicar la posibilidad de que se produzcan efectos similares en seres humanos tratados con la dosis máxima (300 mg/día).


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Posología en el hombre

Atenuación del impulso en las desviaciones sexuales: Las tabletas se toman después de las comidas, con algo de líquido. La dosis es por lo general de 1 tableta a 2 veces al día. Puede ser necesario elevar dicha dosis provisoriamente hasta 2 e incluso 3 tomas diarias por 2 tabletas cada una. Una vez conseguido un resultado satisfactorio se intenta mantener el efecto terapéutico con la menor dosis posible, siendo a menudo suficiente tomar ½ tableta 2 veces al día.

El paso a la dosis de mantenimiento e incluso la suspensión del tratamiento, no se efectuarán nunca de modo abrupto, sino paulatina y escalonadamente: para ello se reduce la dosis diaria a razón de 1 ó mejor ½ tableta cada vez, dejando transcurrir intervalos de varias semanas entre cada reducción. Para conseguir que se estabilice el efecto terapéutico es necesario prolongar el tratamiento con ANDROCUR® durante largo tiempo y, de ser posible, aplicando simultáneamente medidas psicoterápicas.

Tratamiento antiandrógeno del carcinoma de próstata inoperable: 2 tabletas de ANDROCUR® 2 a 3 veces al día (= 200-300 mg). Las tabletas se toman después de las comidas, con algo de líquido.

Una vez se haya producido mejoría o remisión, no se debe interrumpir el tratamiento ni reducir la dosis.

Para disminuir el aumento inicial de las hormonas sexuales masculinas en el tratamiento con agonistas de LH-RH³: Al principio durante 5-7 días 2 tabletas de ANDROCUR® 2 veces al día (= 200 mg) solo, a continuación durante 3 a 4 semanas 2 tabletas de ANDROCUR® 2 veces al día (= 200 mg) junto con un agonista de LH-RH en la dosificación prescrita por el fabricante.

Para tratar los sofocos en pacientes en tratamiento con análogos de LH-RH o sometidos a orquiectomía: 1-3 tabletas por día (50-150 mg) con aumento de la dosis hasta 2 tabletas 3 veces al día (300 mg) si es necesario.

Posología en la mujer

Mujeres en edad reproductiva: Las mujeres embarazadas no deben tomar ANDROCUR®. Por ello hay que descartar la presencia de un embarazo antes de iniciar el tratamiento. Las mujeres en edad reproductiva iniciarán el tratamiento el 1er. día del ciclo (= 1er. día de la menstruación).

Sólo las pacientes amenorreicas iniciarán inmediatamente el tratamiento, siguiendo por lo demás el esquema general de tratamiento que se describe a continuación, como si el comienzo hubiera coincidido con el 1er. día del ciclo: del 1er. al 10o. día del ciclo (= 10 días) se administran 2 tabletas diarias de ANDROCUR® 50 mg, después de una comida, con algo de líquido. Adicionalmente, para estabilizar el ciclo y proporcionar la necesaria protección anticonceptiva se administra una asociación estrógeno-gestágena, de preferencia Diane 35, a razón de 1 gragea diaria del 1er. al 21o. día del ciclo (= 21 días).

Cuando se practique el tratamiento cíclico combinado las pacientes deben acostumbrarse a tomar las tabletas siempre a la misma hora. Después de 21 días de tratamiento se intercala una pausa de 7 días, durante la cual se produce una hemorragia semejante a la mens­trual. A las 4 semanas de iniciado el tratamiento, y coincidiendo con el mismo día de la semana, se reanuda la toma combinada según el mismo esquema, independientemente de que la hemorragia haya cesado o persista todavía. Conseguida la mejoría clínica, se puede reducir la dosis diaria de ANDROCUR® a 1 tableta o a ½ tableta en los primeros 10 días del tratamiento combinado con Diane 35. A veces es incluso suficiente la administración exclusiva de Diane 35.

Ausencia de la hemorragia: Si no ha tenido lugar la hemorragia durante los 7 días de pausa, se debe interrumpir el tratamiento y descartar un embarazo antes de reanudarlo.

Tabletas olvidadas: Cuando se practique el tratamiento cíclico combinado, las pacientes deben acostumbrarse a tomar las tabletas siempre a la misma hora. Si la toma se sobrepasa en más de 12 horas, la necesaria protección anticonceptiva ya no es segura durante el correspondiente ciclo.

En el folleto del envase de Diane 35 se dan informaciones adicionales, especialmente sobre la seguridad anticonceptiva y recomendaciones en caso de olvido de grageas. Si no se presenta la hemorragia esperada al final de ese ciclo, se debe descartar la presencia de un embarazo antes de continuar el tratamiento.

La omisión de tabletas de ANDROCUR® puede disminuir la eficacia terapéutica y ocasionar sangrado intermenstrual.

La tableta de ANDROCUR® olvidada debe ser descartada (no se debe tomar una doble dosis para reemplazar la tableta olvidada) y debe reiniciarse el tratamiento a la hora habitual junto con Diane 35.

Mujeres postmenopáusicas o histerectomizadas: Mujeres postmenopáusicas o histerectomizadas pueden ser tratadas con ANDROCUR® como única medicación. En dependencia con la gravedad de los trastornos, la dosis diaria será de 1-½ tableta de ANDROCUR® 50 mg, siguiendo el esquema 21 días de tratamiento y 7 días de pausa.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
En los estudios de toxicidad aguda tras la administración de una dosis única se demostró que el acetato de ciproterona, el principio activo de ANDROCUR®, se puede clasificar como prácticamente no tóxico. Tampoco se espera la aparición de una intoxicación aguda tras la toma inadvertida única de un múltiplo de la dosis requerida para el tratamiento.

PRESENTACIÓN
Caja con 20 tabletas.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica.
No se deje al alcance de los niños.

Hecho en Francia por:

Schering SA[/quote]

El Androcur es bajo estricta vigilancia médica Wink

Un saludo!


_________________
Ayúdanos a mantener el Foro Visita nuestra , te lo agradeceremos!!!

Antes de postear USA LA BÚSQUEDA y si no lo encuentas postea Wink

[url=http://dietetica.lineafarmacia.com]


Los comentarios de Lineafarmacia deberán tomarse como opiniones o consejos y NUNCA como un diagnóstico o tratamiento. Consulta siempre con el médico.

¡¡¡Hazte fan en facebook!!!

Síguenos en Twitter: @lineafarmacia

El único límite a los logros de mañana son las dudas de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
luci5
Beauty-Style
Beauty-Style


Registrado: 26 Ago 2007
Mensajes: 82

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 12:55 pm    Asunto: Responder citando


Ok , muxas gracias!
se lo comentare al medico xo m da k m va a decir k es demasiado xa mi....xo bueno, si el lo dice tendre k hacerle caso.
Ya os dire k m cuenta.


besos y gracias.

Ahh y si alguien lo sta tomando con diane, acepto comentarios...jjeje

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Acné y Pieles Grasas Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro

 

 

http://dietetica.lineafarmacia.com

Powered by phpBB © 2001, 2002 phpBB Group